En ABAtxiki ofrecemos una reunión en el que las familias podrán conocernos y contarnos su caso. El objetivo de este primer contacto es conocer las necesidades de cada familia y resolver todas sus dudas.
Esta primera reunión se realiza de forma gratuita y sin compromiso.
En ABAtxiki ofrecemos una reunión en el que las familias podrán conocernos y contarnos su caso. El objetivo de este primer contacto es conocer las necesidades de cada familia y resolver todas sus dudas.
Esta primera reunión se realiza de forma gratuita y sin compromiso.
Una vez decidido el comienzo de la intervención, se realiza una entrevista inicial con la familia y una evaluación de habilidades del niño/a. La evaluación se realiza a través de una observación del niño en el contexto natural y una prueba de habilidades a través del instrumento de evaluación VB-MAPP (Verbal Behavior Milestones Assessments and Placement Program) incluyendo un informe de devolución de los resultados a la familia. La evaluación con VB-MAPP se lleva a cabo cada 6 meses con el objetivo de hacer el seguimiento y ver la evolución del alumno/a.
Una vez decidido el comienzo de la intervención, se realiza una entrevista inicial con la familia y una evaluación de habilidades del niño/a. La evaluación se realiza a través de una observación del niño en el contexto natural y una prueba de habilidades a través del instrumento de evaluación VB-MAPP (Verbal Behavior Milestones Assessments and Placement Program) incluyendo un informe de devolución de los resultados a la familia. La evaluación con VB-MAPP se lleva a cabo cada 6 meses con el objetivo de hacer el seguimiento y ver la evolución del alumno/a.
Con la información obtenida en la evaluación se diseñan objetivos de aprendizaje para el niño/a y la familia. Teniendo en cuenta las habilidades que se deben trabajar, se diseña un plan de intervención individualizado para cada alumno/a.
Los programas de enseñanza se llevan a cabo por la terapeuta en la intervención en el gabinete o en el domicilio familiar en sesiones de hora y media o dos horas habitualmente, aunque también existen programas intensivos o sesiones de mayor duración. La terapeuta aplica la programación diseñada bajo los principios del análisis de conducta aplicado (ABA), registrando todas las conductas que el niño emite y empleando los reforzadores (actividades u objetos preferidos del niño/a) para mantener una alta motivación a lo largo de la sesión.
Con la información obtenida en la evaluación se diseñan objetivos de aprendizaje para el niño/a y la familia. Teniendo en cuenta las habilidades que se deben trabajar, se diseña un plan de intervención individualizado para cada alumno/a.
Los programas de enseñanza se llevan a cabo por la terapeuta en la intervención en el gabinete o en el domicilio familiar en sesiones de hora y media o dos horas habitualmente, aunque también existen programas intensivos o sesiones de mayor duración. La terapeuta aplica la programación diseñada bajo los principios del análisis de conducta aplicado (ABA), registrando todas las conductas que el niño emite y empleando los reforzadores (actividades u objetos preferidos del niño/a) para mantener una alta motivación a lo largo de la sesión.
La intervención puede llevarse a cabo en los siguientes formatos:
La intervención puede llevarse a cabo en los siguientes formatos:
Todos los programas de enseñanza están diseñados y supervisados por una supervisora certificada. El objetivo de la supervisión es asegurar que el plan de intervención se lleve a cabo correctamente y hacer un seguimiento continuo para resolver las dificultades y realizar los cambios necesarios.
Generalmente el equipo terapéutico y la familia se reúnen una vez al mes para revisar los objetivos y establecer nuevas pautas de intervención.
Todos los programas de enseñanza están diseñados y supervisados por una supervisora certificada. El objetivo de la supervisión es asegurar que el plan de intervención se lleve a cabo correctamente y hacer un seguimiento continuo para resolver las dificultades y realizar los cambios necesarios.
Generalmente el equipo terapéutico y la familia se reúnen una vez al mes para revisar los objetivos y establecer nuevas pautas de intervención.
Está destinado a aquellas familias donde existen problemas de conducta en el contexto familiar o escolar. Los problemas de conducta pueden ser, por ejemplo:
Cualquier problema de conducta que interfiera en el buen funcionamiento de la vida diaria del niño/a y la familia puede ser evaluado y modificado a través de pautas que se establecerán en el contexto natural.
Se realiza un seguimiento semanal o quincenal, en el entorno natural o en el gabinete en función de lo que se considere más adecuado.
Está destinado a aquellas familias donde existen problemas de conducta en el contexto familiar o escolar. Los problemas de conducta pueden ser, por ejemplo:
Cualquier problema de conducta que interfiera en el buen funcionamiento de la vida diaria del niño/a y la familia puede ser evaluado y modificado a través de pautas que se establecerán en el contexto natural.
Se realiza un seguimiento semanal o quincenal, en el entorno natural o en el gabinete en función de lo que se considere más adecuado.
Programas y sesiones destinadas a aquellos menores que presentan dificultades de aprendizaje específicas y problemas conductuales derivados de los mismos. Niños/as con TDAH, dislexia, discalculia, TEL, TEA o TGD que presentan dificultades en el aprendizaje que se traducen a menudo en adaptaciones curriculares. Desde ABAtxiki nos fijamos como objetivo acompañar a nuestros alumnos/as junto con sus familias y centros educativos para que la motivación por el contexto escolar se mantenga y se garantice el aprendizaje.
En el caso de niños y niñas sin trastornos de desarrollo pero con una baja motivación por el curriculum escolar, desde ABAtxiki incidimos en la modificación de conductas que interfieren en la motivación por el aprendizaje y damos pautas a las familias y los centros escolares para que sean capaces de ayudarles en su entorno natural.
Programas y sesiones destinadas a aquellos menores que presentan dificultades de aprendizaje específicas y problemas conductuales derivados de los mismos. Niños/as con TDAH, dislexia, discalculia, TEL, TEA o TGD que presentan dificultades en el aprendizaje que se traducen a menudo en adaptaciones curriculares. Desde ABAtxiki nos fijamos como objetivo acompañar a nuestros alumnos/as junto con sus familias y centros educativos para que la motivación por el contexto escolar se mantenga y se garantice el aprendizaje.
En el caso de niños y niñas sin trastornos de desarrollo pero con una baja motivación por el curriculum escolar, desde ABAtxiki incidimos en la modificación de conductas que interfieren en la motivación por el aprendizaje y damos pautas a las familias y los centros escolares para que sean capaces de ayudarles en su entorno natural.
La implicación y formación familiar se ha demostrado clave como variable que incide en el éxito de cualquier intervención basada en ABA. Por este motivo desde ABAtxiki hacemos partícipes en todo momento a las familias, pudiendo observar sesiones de intervención, tanto en directo como a través de otras vías (videos, informes, registros, etc.)
Nuestros profesionales realizan un plan específico de intervención para la familia con pautas, recomendaciones y formación de las personas que conviven con el menor para garantizar la generalización de habilidades puestas en marcha en las sesiones con la terapeuta.
La implicación y formación familiar se ha demostrado clave como variable que incide en el éxito de cualquier intervención basada en ABA. Por este motivo desde ABAtxiki hacemos partícipes en todo momento a las familias, pudiendo observar sesiones de intervención, tanto en directo como a través de otras vías (videos, informes, registros, etc.)
Nuestros profesionales realizan un plan específico de intervención para la familia con pautas, recomendaciones y formación de las personas que conviven con el menor para garantizar la generalización de habilidades puestas en marcha en las sesiones con la terapeuta.